En este momento estás viendo Impresionantes obras de ingeniería civil – Acueducto de Segovia

Impresionantes obras de ingeniería civil – Acueducto de Segovia

La ingeniería cada vez avanza más y se va adaptando a las nuevas necesidades que marcan los avances tecnológicos. En muchas ocasiones ponemos la mirada en los proyectos que han tenido lugar hace pocos años y no nos paramos a pensar en la gran envergadura que han tenido otros en nuestro país. Hoy os vamos a hablar sobre una gran obra de ingeniería civil situada en nuestro país, concretamente del Acueducto de Segovia.

Este gran monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1985.Esta obra data del siglo I d.C y cuenta con un total de 120 pilares, 167 arcos y un total de 20400 bloques de piedra granítica con una altura de 28 metros.

¿Por qué se llevó a cabo esta construcción?

La idea era llevar el agua desde el manantial de Fuenfría (situado en la sierra de Guadarrama) hasta la capital segoviana. Este trayecto era de unos 15 km aproximadamente.

¿Por qué se considera el Acueducto de Segovia como una magnífica obra de ingeniería?

Después de tantos siglos su estructura sigue casi intacta (a pesar de las restauraciones y algunos derrumbamientos). Además de realizarse sin utilizar ningún elemento de unión entre bloque y bloque.

Sin duda una joya que tenemos disponible en nuestro país.