La carretera del Océano Atlántico es un tramo de 8 kilómetros de la carretera del condado 64 ubicada en Noruega. Esta carretera transcurre por un archipiélago entre los municipios del condado de Møre og Romsdal.
La propuesta de construir esta carretera surgió de la necesidad de conectar estas poblaciones debido a que la única manera de comunicarse entre ellas era por vía marítima.
Finalmente, este proyecto se aprobó en 1983 y en 1986, gracias a la Administración de Carreteras Públicas de Noruega, se agilizaron los trabajos de construcción para concluir con su inauguración el 7 de julio de 1989.
La carretera consta de 8 puentes y 4 áreas de descanso con miradores. A lo largo del recorrido puede llegarse a alcanzar una pendiente máxima del 8%.
Debido a su espectacular trazado, esta carretera ha sido catalogada en 2009 como patrimonio cultural de Noruega y actualmente es escenario de diversos anuncios publicitarios de famosas marcas de automóviles.
El puente de Storsisundet.
El puente de Storseisundet es el puente más largo de los 8 que constituyen la carretera del Océano Atlántico. Es un puente en voladizo de 260 metros de largo y con una altura desde el mar de 23 metros. Cabe destacar la dificultad de construir estos puentes tan colosales en la zona donde están ubicados ya que, durante su construcción, sufrieron un gran número de tormentas que azotaron las aguas por las que transcurre esta carretera.
La particularidad de los puentes en voladizo es su método de construcción. En primer lugar, se construyen los pilones que van a sostener la estructura del puente y, posteriormente, se van añadiendo tramos de un extremo del pilón al otro. Este proceso se realiza de forma simétrica para que la estructura se mantenga equilibrada y así evitar grandes momentos que puedan volcarla.
Normalmente, cuando vemos un puente no nos paramos a pensar en todo el trabajo que conlleva su construcción, pero gracias a la ingeniería y sus avances, podemos ver estructuras tan impresionantes como esta y comprender cómo han sido llevadas a cabo.