El núcleo del planeta Tierra es una importante fuente de energía, ya que contiene inmensas cantidades de roca líquida a muy altas temperaturas (magma). Aunque una pequeña porción de esa temperatura es la que llega hasta la corteza terrestre, aún es aprovechable. El secreto del aprovechamiento de la energía térmica de la tierra (geotermia) está en la variación de temperatura que existe entre el exterior y la que se encuentra bajo tierra, la cual a mayor profundidad es más alta.
La corteza terrestre cerca de la superficie se mantiene en una temperatura casi invariable durante todo el año, independientemente de las estaciones y los cambios de clima que se dan en el exterior, que ronda en el subsuelo alrededor de los 15-30ºC.
Dentro de los rangos de temperatura en la corteza existen variaciones generadas por flujos anómalos de temperatura, que se traducen en dos tipos de energía geotérmica: la energía geotérmica de baja temperatura, y la energía geotérmica de alta temperatura.
La energía geotérmica de baja temperatura es el tipo de energía geotérmica más difundida, ya que es muy eficiente para instalaciones en viviendas, donde aprovechándose de la temperatura regularmente menor a los 30ºC ayuda a los sistemas de agua caliente sanitaria a alcanzar temperaturas requeridas para calefacción, esterilización, secado, extracción de sales, etc.
GEOTERMIA DE USO RESIDENCIAL
Los sistemas de captación de energía del suelo para ayudar a la producción de agua caliente sanitarias, para uso residencial e industrial, se dividen en dos tipos principales:
· Geotermia horizontal: consiste en enterrar tuberías a una profundidad de uno o dos metros, hechas de polietileno, por donde circula líquido anticongelante. A estas profundidades las temperaturas del suelo no tienen mucho diferencial con el exterior, pero se ayuda con el calor que recibe del sol.
· Geotermia vertical: Los principios son los mismo que en la geotermia horizontal, pero en este caso, las tuberías van mucho más profundo en el terreno, ya que se instalan de forma perpendicular a la superficie, llegando hasta entre 20 y 150 metros donde los diferenciales de temperatura son mayores.
La geotermia, en cualquiera de sus formas, es un tipo de energía limpia, que es de generación propia y por lo tanto no depende de la red de suministro localni de sus variaciones de precio o calidad, es seguray de aprovechamiento constante. Por otro lado, son instalaciones estandarizadas que son muy duraderas y permiten recuperar la inversión a través de su larga vida útil.