En diversas informaciones contenidas en medios del mundo digital, disponen de opiniones, devaluando las formaciones universitarias.
En diversas informaciones contenidas en medios del mundo digital, disponen de opiniones, devaluando las formaciones universitarias.

La importancia de la formación en el desarrollo de las capacidades humanas.

En diversas informaciones contenidas en diferentes medios del mundo digital, disponen de opiniones, devaluando las formaciones universitarias. Un mensaje muy erróneo, y muy preocupante en un nuestra sociedad, la española, que cada día baja el número de universitarios en carreras técnicas como las Ingenierías. La inclusión de nuestros jóvenes en el mundo laboral es otro problema, hablamos de cosas diferentes, hoy en nuestra entrada del Blog nos centraremos en pautas positivas que demuestran que una buena formación es clave en la inclusión en el mundo laboral de la ingeniería.

  • La competencia de firmar un proyecto, te lo da exclusivamente la carrera universitaria, por muchas habilidades humanas que dispongas, sino dispones del título no podrás ejercer.
  • La innovación está en cualquier mente humana, pero depende de cultivarla para sacar su máximo rendimiento.
  • Las carreras universitarias aparte de profundizar en disposiciones generales ingenieriles, desgranan las normas vigentes, permitiendo así tener la información para el desarrollo de proyectos futuros.
  • Las horas de estudio cultivan la mente. La contratación de un ingeniero te asegura que dispone de una capacidad de trabajo, que le permite mantener la concentración en el horario laboral.
  • Algunas de nuestras carreras disponen del máximo reconocimiento a nivel mundial, la exigencia de las ingenierías en España nos ha reconocido mundialmente en diversos campos de la Ingeniería.

Podríamos seguir citando algunas ventajas de la formación, pero concluiremos citando la ventaja principal.

La formación académica, es un conjunto de conocimientos adquiridos, los cuales son una herramienta que te ayudarán a consolidar las competencias que posees. Lejos de cerrar tu creatividad, ayudarán a desarrollarla y mejorarla.

En el mundo laboral,  la formación incrementa la productividad de los trabajadores, aumenta su motivación, genera mayor confianza en la propia organización, suscita un sentimiento de adhesión y pertenencia a la empresa, disminuye la sensación de estancamiento profesional y aumenta los periodos de permanencia en la empresa.