La minería en la sangre de León.
Desde hace muchos años, la minería en León ha marcado la vida de sus habitantes. Cabe destacar el oro en épocas de los romanos o el cobre en la Prehistoria… hasta nuestros días con los proyectos siderúrgicos del siglo XIX y XX. Aparecen nuevos minerales para su explotación como el cobalto, el wolframio o el antimonio junto con las explotaciones de hierro, talco, rocas ornamentales y por supuesto el carbón.
Toda la actividad minera ha modelado la personalidad de León, sus movimientos poblacionales, los conflictos sociales, los logros sindicales y el mestizaje de culturas, que hacen de la minería un punto de referencia obligado en la historia leonesa.
Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas, Icamcy.
Una nueva minería con futuro es el objetivo en el que se está trabajando en el Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas, Icamcy.
La minería tal y como se entendía hasta hace algo más de un año no volverá, ni sus volúmenes de empleo ni probablemente su facturación y para ello nuevos organismos están participando en el desarrollo de nuevos proyectos en la que hay empresas privadas locales con colaboración público-privada. Junto con la “transición justa” proporcionado por el ministerio de transición ecológica se le sumará estos proyectos y así poder estructurar un proyecto de futuro para las cuencas de la provincia de León.
Esta vez el dinero sólo llegará con proyectos innovadores y solventes siendo capaces de eliminar los problemas económicos y sociales anteriores surgidos por otras ayudas que no fueron útiles para el desarrollo y así las comarcas mineras, y con ellas toda la provincia, tienen un futuro.
¿Será posible esta vez? Desde el Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas, Icamcy creen que es posible y por ello se centran en el desarrollo de una minería sostenible del siglo XXI de bajo impacto medioambiental a través de la mejora e integración de nuevos métodos, técnicas y procesos que permitan el aprovechamiento y valorización de las materias primas y sus subproductos, siempre en concordancia con los principios de sostenibilidad y economía circular.
Nuevas minas.
Cuando hablamos de la minería, es hablar de carbón. Sin embargo y por raro que puede parecer, el carbón apenas supone el 5% de la producción de Castilla y León. En la provincia de León en estos últimos años la facturación de carbón no llegaba a los 14 millones frente a la producción conjunta de otros tipos de minerales como pizarra como mineral más importante y otros recursos como oro, cobre, uranio, zinc, talco, níquel o cobalto llegando hasta los 80 millones en total.
Materiales como la pizarra o el hierro son el futuro de la provincia. Destacando la apertura de las minas de hierro del Coto Wagner y la mina subterránea de pizarra en Benuza con unas reservas estimadas de 3 millones de toneladas métricas de mineral, lo que supondrá trabajo de cara a los próximos 100 años.
Con estos proyectos se le suma la investigación del plomo y zinc en las áreas de Toral de los Vados y Borrones, concretamente la compañía australiana minera Europa Metals lleva varios años recogiendo muestras para poder elaborar el proyecto para poder abrir en 2023, pudiendo generar una actividad para los próximos 15 años. También aparecen otros recursos como el cobre, el níquel, el cobalto y el talco siendo este último el que ofrece múltiples posibilidades de explotación alrededor de San Isidro.
En resumen, todos estos proyectos e investigaciones van a marcar la nueva era de la minería en la provincia de León, ayudando así al desarrollo de las cuencas mineras y a recuperar la España Vaciada que afecta gravemente a nuestra provincia.