En este momento estás viendo Las cubiertas planas y la importancia del drenaje

Las cubiertas planas y la importancia del drenaje

Una cubierta plana es aquella que puede considerarse (o no) como cubierta transitable y que no supera una pendiente de 5% en ninguno de sus lados, es decir, mantiene una pendiente que permite caminar y utilizar la superficie si fuera necesario.

Además, esta pendiente tiene que ser suficiente para poder evacuar la acumulación de agua o nieve por los sumideros o sistemas de drenaje de la cubierta.

Existen 3 tipos de cubiertas planas:

  • CUBIERTAS TRANSITABLES: en ellas es posible caminar y transitar sobre ellas libremente. Permiten realizar varios tipos de actividades sobre ellas. Su acabado suele ser de baldosa catalana o algún tipo de pavimento flotante.
  • CUBIERTAS NO TRANSITABLES: no es posible que una o varias personas transiten sobre ella, pero sí es necesario prever el paso de una persona, ya que puede haber instalaciones que requieran un mantenimiento periódico. Su acabado es en grava para facilitar el drenaje de la superficie.
  • CUBIERTAS AJARDINADAS: no suelen ser transitables pero, como en el caso anterior, está previsto que camine una persona sobre ella para trabajos de mantenimiento. En ellas es especialmente importante el drenaje, por ello están compuestas de varias capas de estratos, mallas permeables y canto rodado, de esta manera deja pasar el agua y no afecta a la estructura del forjado. En esas capas de estratos se alojan las plantas.

Estos tipos de cubiertas solo son factibles si es posible el drenaje del agua y estos espacios se pueden aprovechar como terraza, jardín o para ubicar diferentes instalaciones generales del edificio.

El drenaje de una cubierta plana

El drenaje de la cubierta plana se diseña para que el agua se desplace desde el punto más alto de la cubierta hasta el más bajo, donde se encuentran los sumideros conectados a una serie de tuberías que conducen el agua acumulada hasta la red de alcantarillado, hacia el suelo o hacia un sistema de almacenamiento y reutilizado de agua pluvial. 
El correcto drenaje es clave para evitar problemas de sobrecarga en la cubierta o problemas de humedad en el forjado. Para saber qué tipo de desagüe y sección de tubería se necesita para el sistema de drenaje, se debe calcular la cantidad de agua que tiene que recoger el sumidero en la situación más desfavorable que se pueda dar.
Las cubiertas planas necesitan un mínimo de pendiente para poder dirigir el agua hacia los sumideros, dicha pendiente y otros factores a considerar en el cálculo están regulados mediante el Código Técnico Español. Bajo normativa, también se encuentra estipulado que la superficie de drenaje correspondiente a cada sumidero no debe superar los 150m2, y su longitud del paño no supere los 15m, además es necesario tener en cuenta la zonas pluviométricas establecidas en la normativa.