En este momento estás viendo ¿Qué es la aluminosis? ¿Qué problemas puede causar?

¿Qué es la aluminosis? ¿Qué problemas puede causar?

La fiebre del hormigón o aluminosis es un tipo de lesión que sufre el hormigón, especialmente en las viguetas de los forjados de los edificios.

Debido a este defecto el hormigón pierde sus propiedades, volviéndose menos resistente y más poroso, por lo que la estabilidad de la estructura corre peligro.

¿A qué se debe este defecto en el hormigón?

Los hormigones que sufren de aluminosis son aquellos en los que se ha empleado cemento aluminoso en su fabricación, el cual contiene una alta concentración de alúmina.

La alúmina expuesta a determinados agentes atmosféricos provoca cambios en su composición química alterando sus propiedades. Debido a esto, el hormigón está sometido a un proceso de descomposición en el que pierde volumen y se vuelve más poroso, haciendo que el interior de las vigas quede más expuesto. Además, provoca una disminución en la resistencia del hormigón, generando un proceso de corrosión más acelerado.

Otro de los defectos provocados por la aluminosis es la falta de adherencia con el acero, haciendo que las armaduras pierdan su adherencia como consecuencia de la alteración química sufrida.

La temperatura y la humedad son agentes claves para el desarrollo de este defecto. Las estructuras construidas en zonas marítimas, en zonas industriales donde pueden encontrarse agentes contaminantes o ambientes con condiciones húmedas o calurosas son propensas a desarrollar la aluminosis.

El cemento aluminoso comenzó a usarse como sustituto a los cementos convencionales debido a su rápida capacidad de fraguado, pero como consecuencia de los desperfectos ocasionados en las construcciones a largo plazo, poco a poco se ha dejado de utilizar.

En España se utilizó especialmente entre los años 60 y 70 con el auge de la construcción. Uno de los casos más destacados de aluminosis en nuestro país fue el del Estadio Vicente Calderón, cuya estructura se vio gravemente afectada por la humedad del río Manzanares y la contaminación de la M – 30.

¿Cómo se detecta la fiebre del hormigón?

Es importante realizar inspecciones periódicas de la estructura para ver si esta tiene posibilidades de desarrollar aluminosis. Recordemos que únicamente se dará en construcciones donde se haya utilizado cemento aluminoso. Durante la inspección es necesario observar la existencia o posible aparición de fisuras, manchas de color ocre o cemento de color pardo. Estas inspecciones pueden estar apoyadas por un laboratorio mediante pruebas que puedan certificar si hay o no presencia de aluminosis en la estructura.