En este momento estás viendo ¿Qué importancia tiene la formación en espacios confinados?

¿Qué importancia tiene la formación en espacios confinados?

Un espacio confinado dispone de aberturas de entrada reducidas, una ventilación natural desfavorable. No se debe permanecer en su interior un largo periodo de tiempo.

Por estos motivos, estos lugares pueden presentar atmósferas con bajos niveles de oxígeno y albergar gases, vapores o partículas tóxicas o inflamables. Es por ello que los trabajos en espacios confinados conllevan riesgos adicionales que obligan a ser más rigurosos con las precauciones que el trabajador debe tener en cuenta.

Además de estos riesgos, también debemos contemplar que normalmente estos espacios son reducidos y con escasa iluminación, haciendo más difícil los trabajos en su interior.

Clasificación de espacios confinados.

Los espacios confinados más comunes son, por ejemplo, los tanques de combustible, alcantarillas o zanjas. Se clasifican en 3 clases dependiendo de los riesgos que suponga la entrada y los procedimientos a ejecutar en ellos.

  • CLASE A: peligro inminente para la vida.
  • CLASE B: peligro de lesión no inminente para la vida.
  • CLASE C: peligros habituales potenciados por el recinto confinado.

¿Qué importancia tiene la formación en espacios confinados?

Para poder ejecutar este tipo de trabajos es necesario recibir una formación específica tanto teórica como práctica. Estas formaciones engloban técnicas de prevención, normativa, legislación, identificación y manejo en atmósferas explosivas.

Es muy importante que cada trabajador disponga de la formación y permisos necesarios para ejecutar las diferentes tareas en estas zonas.

Otra salida a estas formaciones es, por ejemplo, la que reciben los militares y servicios de rescate para poder actuar de forma segura y correcta ante catástrofes o situaciones de emergencia.